A través de nuestros sentidos alimentamos nuestra mente y cuerpo por lo que deberíamos acercarnos a los productos naturales.
Hay estudios que demuestran la gran cantidad de sustancias tóxicas y nocivas para la salud, contenidas en alimentos, cosméticos, ambientadores….
A través del olfato activamos recuerdos, sensaciones, reviviendo momentos emotivos y agradables
Nuestro hogar, nuestro modo de vida debe ser enriquecedor, para disfrutar del mayor número de agradables sensaciones.
Lo primero que debemos hacer es ventilar todos los días las estancias de nuestra casa y mantenerlas limpias.
Las plantas aromáticas, sus aceites esenciales, van a producir a nuestro alrededor ambientes cálidos, frescos, limpios que activarán nuestros sentidos, mejorando nuestra receptividad al disfrute de la vida, al acercamiento a muchos momentos de felicidad.
Los aromas naturales y la aromaterapia
Existe la creencia de que en las antiguas civilizaciones usaban la «aromaterapia» en el masaje, los baños, como medicina e incluso para embalsamar cuerpos.
En la actualidad la aromaterapia es una medicina complementaria, que utiliza aceites esenciales de plantas aromáticas, flores, hojas, semillas, cortezas y frutas para mejorar nuestro estado anímico.
Los aceites esenciales suelen usarse en masajes, en cosméticos, quemadores y difusores o añadiéndolos a los baños
En este artículo hablaremos de trucos y consejos para aromatizar naturalmente nuestro hogar.
Colocar sobre un recipiente canela en rama, granos de café, lavanda, cítricos, hierbabuena, menta, romero, cualquier planta aromática, es un truco rápido para proporcionar un aroma agradable en distintos lugares de la casa.
Pero si lo que queremos es tener un aroma intenso, duradero y agradable utiliza un par de gotas de los aceites esenciales de las plantas en humidificadores, pulverizadores, atomizadores, difusores de anillos de lámpara (o eléctricos), en el baño, o combinado con un aceite base para masaje.
Principales aparatos que se utilizan en aromaterapia
Para que podamos utilizar aceites esenciales como aroma para nuestro hogar o crear sesionas de aromaterapia debemos conocer primero cuáles son los aparatos que necesitamos
Difusores y humidificadores de aceites esenciales
Si quieres beneficiarte de los efectos relajantes y terapéuticos de los aceites esenciales, lo tuyo es un difusor.
Son los más recomendables ya que por un precio asequible puedes adquirir un difusor de muy buena calidad que te permitirá tener un aroma potente y embriagador.
Si necesitas elevar la humedad del hogar, porque notas que el aire está muy seco, debes comprar un humidificador-difusor.
Esta opción es ideal si quieres mantener la humedad adecuada en tu casa, sobre todo en zonas con un clima seco.
Difusor de varillas
Sin duda los difusores de varillas son la opción más barata y más común si solamente quieres mantener un olor en una estancia.
Son ideales para habitaciones donde existan fuertes olores como pueden ser el cuarto de baño o el garaje.
Si tu piso es pequeño y quieres darle un olor especial sin duda esta opción es para ti.
Dosificadores en Spray
Vamos a nombrar también los dosificadores en Spray ya que son ideales para llevar en un bolso o mochila y se transportan con facilidad.
Te recomendamos que pongas unas gotitas de aceite esencial y agua pura en el recipiente y tendrás siempre tu fragancia de bolsillo.
Aceites esenciales ideales para aromatización y sus beneficios
Los tipos de aceites esenciales son diversos y también lo son sus diferentes características y las sensaciones que producen.
Consejos:
- Utiliza aceites aromáticos y esencias bio, naturales o de primera presión en frío.
- Guarda los aceites en lugar fresco y al abrigo de la luz.
- Utiliza varios aceites, cada uno producirá sensaciones diferentes.
- Son productos que se utilizan en alta cosmética debido a sus propiedades beneficiosas, te recomendamos que los utilices en tus cremas si sabes prepararlas.
En este articulo te vamos a explicar los principales aceites esenciales y sus características para que puedas elegir el que más te convenga en cada momento
Bergamota
- El aceite esencial de Bergamota posee un agradable aroma que es a la vez dinamizante y relajante.
- Puedes utilizarlo por la noche, en el baño, para relajarse y favorecer un sueño reparador.
- Durante el día, su aroma vivificante mantiene la mente despierta y equilibrada
Canela
- El peculiar aceite esencial de canela posee un olor picante, estimulante, revitalizante y cálido.
- Es ideal como ambientador en el hogar, combina bien con la naranja y el clavo.
- Su olor característico puede hacerte emular recuerdos de un buen postre.
Cedro
- El Cedro produce un aroma amaderado, que recuerda al exterior, acogedor, cálido y leñoso.
- Tiene propiedades calmantes tanto para la mente como para el cuerpo, promueve sentimientos de calma, bienestar, autoestima y de conexión con la tierra, alivia la tensión y los estados de ansiedad.
Citronela
- El aceite esencial de citronela tiene un aroma cítrico, intenso y agradable, su nota de fondo es floral con pinceladas dulces que la hacen muy agradable
- Su aroma ligeramente dulce deja los lugares con un clima mucho más acogedor y relajante.
- Es habitual encontrarlo en productos que repelen mosquitos y demás insectos por lo que tb tiene esa función.
Eucalipto
- Tanto el aceite esencial como los aromas artificiales poseen un aroma ligero y fresco.
- Pero si te gustan los chicles, ni te imaginas lo potente que es el aroma del aceite esencial de eucalipto. Muy recomendado.
- Se utiliza para purificar el aire y mejorar la salud, ayuda a aliviar la congestión, las náuseas y los dolores de cabeza.
Geranio
- Un aroma verde de rosa con un dulce tono menta.
- El aceite de geranio produce un impulso de positividad.
- Ideal para momentos de cansancio mental o largas horas de estudio
Incienso
- El olor limpio de las bellotas, es el aroma de siempre, entrañable y que nos llena de recuerdos.
- Invita a la meditación y a la calma, relajando nuestro sistema nervioso.
- Perfecto para el estrés del día a día.
Jazmín
- Aroma floral, cálido, especiado, frutal o licorado.
- El aceite esencial de jazmín se considera un aceite afrodisíaco, vigoriza y sirve como apoyo emocional.
- Ayuda con la gestión del estrés y es calmante y relajante
Laurel
- Cuando se seca, la fragancia es herbal, ligeramente floral, algo similar al orégano y tomillo
- Su aroma estimulante y refrescante, que despeja la mente y los pulmones.
- Deja una sensación de limpieza y de vitalidad.
- Indicado para luchar contra el cansancio y la apatía, aleja el cansancio físico y nervioso, favorece la concentración y estimula la memoria.
Lavanda
- Aroma de intensidad inconfundible, con notas persistentes florales, aromáticas, frescas y con ciertos matices amaderados.
- Propiedades relajantes, indicado en casos de ansiedad, estrés, agitación, depresión, nerviosismo, migrañas, cefaleas.
- El aceite esencial de lavanda ayuda a conciliar el sueño.
Lima
- Aroma refrescante, efervescente, cítrico, con un toque polvoso y dulce.
- Proviene de una especie de limón muy aromático, pequeño, verde y de cáscara fina
- Es estimulante y refrescante como las bebidas que imitan a la fruta.
Limón
- El aceite esencial de limón crea un perfume fresco y limpio.
- Su fragancia es estimulante, refrescante y revitalizante.
Mandarina
- Aroma con un matiz fresco y afrutado, con aromas cítricos y orientales.
- El aceite esencial de mandarina es el indicado en casos de angustia, ansiedad, taquicardia, depresión, hipertensión
Manzanilla
- El aceite esencial de manzanilla tiene un aroma dulce y potente.
- Su fragancia calma y relaja.
Mejorana
- La mejorana desprende un aroma penetrante, alcanforado, bastante más intenso que el orégano.
- El aceite esencial de mejorana ayuda a despejar las vías respiratorias, ideal para aliviar el estrés, estados nerviosos.
Menta
- La esencia de menta tiene un aroma refrescante, verde, fresco y dulce.
- Actúa como descongestionantes al inhalarse, puede mejorar los dolores de cabeza, tratar los resfriados y aliviar la congestión nasal.
Mirra
- La mirra posee un peculiar aroma ahumado, dulce y espiritual.
- El aceite esencial de mirra dulce y balsámico, desbloquea tu intuición para trascender la negatividad, promueve una mente tranquila para unas increíbles vibraciones zen.
Melisa
- El aceite de melisa posee un fuerte aroma a cítrico.
- Tiene propiedades relajantes, ayuda a conciliar el sueño, calma la ansiedad y el estrés.
Naranja Dulce
- Fragancia cítrica que aporta energía y frescura.
- Su suave aroma estimula el apetito, ideal para antes de las comidas.
- Ejerce una influencia positiva en el humor y favorece el sueño.
- La difusión refresca y purifica el ambiente.
Palo de Rosa
- El aceite esencial de palo de rosa tiene un aroma vivo, cítrico, con notas ahumadas.
- El aroma de palo de rosa reconforta, relaja tensiones mentales y emocionales, aleja los pensamientos negativos, estimula la creatividad y la confianza en uno mismo.
- Muy recomendable en casos de depresión y tristeza.
Pimienta Negra
- Aroma cálido, el cual aporta notas picantes a cualquier perfume.
- Es muy reconfortante.
- Se puede utilizar como aceite esencial de masaje ya que relaja los músculos y recalienta los pies y las manos.
Pino y pino silvestre
- El aceite esencial de pino posee un olor alcanforado.
- Excelente como ambientador y antiséptico, ayuda a liberar las vías respiratorias
- Posee un aroma cálido, áspero, amaderado y resinoso.
- Calma la mente, combate el estrés y la fatiga crónica.
Pomelo
- Una fragancia con notas cítricas, frescas y florales.
- Es perfecto para usar en difusión, crea un ambiente relajado y limpia el ambiente que respiramos.
Romero
- El aceite de Romero desprende un fuerte y aromático olor, algo alcanforado.
- Estimula la memoria y favorece la concentración.
Sándalo
- Proporciona un aroma dulce, sensual, floral, exótico, y a la vez muy delicado.
- Es calmante, refrescante, hidratante y se le atribuyen numerosas propiedades beneficiosas: antidepresivo, expectorante, descongestionante, sedante y tónico.
- De aroma suave que calma y reconforta
- Tiene un efecto protector, afrodisiaco, expectorante.
Tomillo
- El aceite de tomillo contiene un aroma fresco y herbáceo con toques de menta dulce.
- Mejora la calidad del sueño.
- Ideal para temporadas en las que te esté costando más descansar.
Aceite de vainilla
- El aceite esencial de vainilla tiene un aroma dulce, rico al paladar.
- Crea ese ambiente romántico y seductor, es relajante y alivia la tensión.
- Ideal para relajarte ante una situación tensa.
Valeriana
- La valeriana tiene una fragancia refrescante, terrosa, herbácea, amaderada y almizclada.
- Tiene una gran poder sedante y relajante.
Verbena Exótica
- Su aroma recuerda a los cítricos, ideal para difundir en cualquier espacio ya que crea un ambiente alegre y relajado.
- El aceite de verbena exótica es el indicado en casos de trastornos del sueño, desánimo, depresión, estrés.
Ylang-ylang
- Con un intenso olor dulce, suave, floral, balsámico y especiado.
- Es relajante y calmante en momentos de estrés.
- Tiene propiedades antidepresivas, sedantes, relajantes, hipotensoras, antiarrítmicas, tónico sexual, afrodisíaco, antiespasmódico.
- La inhalación excesiva de aceite esencial de ylang-ylang puede causar dolores de cabeza.
Esperamos que te haya gustado esta lista con los mejores aceites esenciales para difusor pero recuerda que existen muchísimos más y que se pueden usar para dar masajes o aceites para crear productos cosméticos.